Ritmo Reggae de Olodum

Tal diálogo de instrumentos, realizado por la música africana, pasa a formar parte del lenguaje musical de Ara Ketu y de Olodum en los primeros años de la década de los 90. Utilizando el saxo, la trompeta, la guitarra, el bajo y el teclado, esos Blocos hicieron de sus bandas un conjunto de recursos percusivos y armónicos. Ese formato da origen a la Banda Show (o banda principal) de los blocos afro, en la cual el número de tambores fue reducido a cerca de diez. Esa es la banda que va a frecuentar los estudios de grabación y a realizar los shows.
Guerreiro, Goli. (2000). A trama dos tambores: a música afro-pop de Salvador. Sao Paulo. Editora 34.
Contenidos:
Ritmo Reggae:
-Llamada
-Corte 1 (Acima do Sol)
-Cambios de levadas (trio, dobrada, repique y timbau)
-Corte 2 (Anhangabau)
-Sección 3 (Samba Rap)
-Ritmo Funky (adaptación de Latexo)
-Corte de saída do funky
-Raggamuffin
El ritmo Reggae se puede escuchar en numerosas canciones de Olodum. En el disco Liberdade (1995) está presente en temas como Amagni o Anhangabau, entre otras.
Partituras ritmo Reggae (en construcción)
